jueves, 19 de mayo de 2016

Historia de VIsual Basic

                    Historia
Versiones
Características
Aplicaciones de Visual Basic
 Esta proveía un entorno que, aunque en modo texto, incluía un diseñador de formularios en el que se podían arrastrar y soltar distintos controles.
La última versión que sólo generaba aplicaciones de 16 bits fue la 3.0, y no incluía una biblioteca detallada de componentes para toda clase de usos. Durante la transición de los sistemas Windows 3.11 a Windows 95, en 1995, hizo su aparición la versión 4.0 de Visual Basic; ésta podía generar programas tanto de 16 como de 32 bits, a partir del mismo código fuente, aunque a costa de un gran aumento en el tamaño de los archivos necesarios en tiempo de ejecución ("runtime").
 Además, se sustituyeron los controles denominados VBX por los nuevos OCX. Con la siguiente versión, la 5.0, se estuvo a punto de implementar por primera vez la posibilidad de compilar a código nativo, obteniendo una mejora de rendimiento considerable. Tanto esa como la sucesora 6.0 soportaban ciertas características propias de los lenguajes orientados a objetos, pero carecían de algunas importantes, tales como herencia y sobrecarga. Cabe mencionar que, aunque fue menos conocido, se desarrolló también una versión gratuita de Visual Basic 5.0, orientada al desarrollo de controles y componentes.
1-      Visual Basic 1.0 para Windows se liberó en mayo de 1991.
2-      Visual Basic 1.0 para MS-DOS fue liberada en septiembre de 1992.

3-      Visual Basic 2.0 fue liberado en noviembre de 1992. Venía en versiones Standard y Professional
.
4-      Visual Basic 6.0, salido a mediados de 1998, muy mejorado, incrementó el número de áreas

5- En febrero de 
1997, Microsoft lanzó Visual Basic 5.0, versión que generaba programas de 32 bits exclusivamente.

6- Visual Basic 4.0, surgida en agosto de 
1995, fue la primera versión que generaba aplicaciones tanto de 16 como de 32 bits para Windows.

7- Visual Basic 3.0 salió al mercado en verano de 1993, en versiones Standard y Profesional. Incluía la versión 1.1 de Microsoft Jet Database Engine, que permitía acceso a bases de datos Access.

Os compiladores de Visual Basic generan código que requiere una o más librerías de enlace dinámico para que funcione, conocidas comúnmente como DLL
El propio Visual Basic provee soporte para empaquetado y distribución; es decir, permite generar un módulo instalador que contiene al programa ejecutable y las bibliotecas DLL necesarias para su ejecución. 
Dentro del mismo Entorno de desarrollo integrado (IDE) de Visual Basic se puede ejecutar el programa que esté desarrollándose, es decir en modo intérprete(en realidad pseudo-compila el programa muy rápidamente y luego lo ejecuta, simulando la función de un intérprete puro).

Muestra los eventos de aplicación a los que se obtiene acceso a través del Diseñador de proyectos.
Implementa y actualiza una aplicación mediante ClickOnce.
Muestra un ejemplo de entrada y salida utilizando la ventana de la consola.
Muestra cómo consumir diversos servicios Web de .NET Framework, incluidos los servicios que proporcionan el tiempo actual, una historieta y la conversión de divisas.
Muestra cómo usar Visual Basic para iniciar Excel, crear un libro a partir de una plantilla, actualizar las celdas de una hoja de cálculo que, a continuación, rellenan los gráficos del libro, así como realizar otras tareas.
Muestra la característica My, la programación orientada a objetos y el dibujo.
Utiliza el objeto My.Application.Log para registrar información en los archivos y registros de eventos.
Muestra dos maneras diferentes de implementar las tareas multiproceso.
Muestra la automatización de Microsoft Agent, Microsoft Word y Microsoft Excel.
Muestra cómo iniciar PowerPoint, crear una presentación en blanco, agregar una diapositiva y contenido, imprimir diapositivas, guardar los cambios y salir de PowerPoint desde una aplicación de Visual Basic.
Utiliza la reflexión para descubrir información de tipo en un ensamblado.
Muestra los objetos My.Settings y My.Resources.
Muestra cómo enviar un mensaje de correo electrónico a través de SMTP utilizando clases del espacio de nombres System.Web.Mail.
Muestra cómo se recupera información mediante programación sobre la pila de llamadas en cualquier punto desde el código en ejecución.
Muestra el uso de varias clases que proporcionan información del entorno.
Muestra cómo se utiliza la arquitectura remota de .NET Framework.
Proporciona información general sobre el objeto My.User y la plantilla Formulario de inicio de sesión. En este ejemplo se implementa una autenticación personalizada sencilla.
Presenta el ejemplo de Visual Basic 6.0 VCR en código de Visual Basic 6.0 y de Visual Basic 2005.
Muestra cómo implementar una aplicación de chat con la participación de varios grupos mediante PeerChannel.
Muestra un servicio que implementa un contrato que define un modelo de comunicación de solicitud y respuesta.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario